COLABORADORES


Alberto Quiros Sutil
Formador, Actuación






Alberto Quirós "Sutil", apasionado del clown. Se formo junto a Gonzalo Arias, Hernán Gené, Gabriel Chamé, Frank Dinet (clown y técnica del fiasco), Esteban Gonzalez (teatro psicofísico), payaso Tomate (teoría clownesca)...entre otros. Intimamente ligado a la Asociación Cultural "La Casa de los Jacintos", fue miembro de las veladas "Nosoloclown", es dónde actualmente imparte talleres regulares.www.alberquiros.wix.com/sutilclown 





Cía. Anticiclón Clown
Presentadores Gala Sede Madrid





Anticiclón clown somos Curruquilla y Celemín, dos narices rojas con la misión de despejar nubarrones, alejar borrascas y contagiar la locura de la risa a quien tenga pronóstico tormentoso.

Comenzamos esta andadura en abril de 2010 con el objetivo de explorar el arte del clown más allá de las clases, enfrentándonos directamente al público con creaciones propias o improvisaciones, y desde entonces hemos actuado en salas de teatro, carpas de circo, calle, parques, gimnasios e incluso en casas particulares. Te dejamos un link a nuestro blog (www.anticiclown.blogspot.com) por si quieres saber más y una dirección de correo (anticiclown@gmail.com) por si nos quieres escribir.



Arturo Seiscientos
Coordinador Ponencias Sede Madrid





Clown, formador, director de la Máquina Creativa, tres temporadas de Showman en NosoloClown, ha actuado por toda España, Brasil, Suiza y recientemente en el Líbano.

Formado por maestros internacionales como Vladimir Olshansky, Gabriel Chamé, Hernan Gené y Philippe Gaullier.





Asociación Cultural y Grupo de Teatro Balterius'98 
Coordinadores Sede León




En Balterius'98 llevamos 14 años haciendo de las nuestras en todos los ámbito teatrales.Nuestro grupo de teatro estrena uno o dos montajes al año, organiza una SEmana deTeatro Intergeneracional en la Calle (SETIC) en Villabalter (León), su lugar de nacimiento, monta un Match de improvisación anual, talleres teatreros para los más peques y se mete en todo aquello que le dejan. Hace poquito hemos descubierto el mundo Clown de la mano de Jesús Jara, y el gusanillo está picando a todos nuestros compañeros. Recién llegados a este universo espontáneo y vital, lo que más nos apetece es divertirnos y disfrutar. Si quieres saber más de lo que hacemos:balterius98.blogspot.com




Asociación Socio-Cultural Banda Bat
Coordinadores San Sebastían





BANDA BAT es una Asociación Socio-Cultural que se crea a finales de los años 90 e instala su sede social en La Casa del Guarda del Monte Urgull/Guardetxea (Donostia San Sebastian). Desde entonces la asociación ha tenido una trayectoria llena de contenido en distintas disciplinas artísticas, como el teatro, la danza, la música, y la literatura, espectáculos al público y talleres. El objetivo de BANDA BAT es ser un espacio abierto a la calle y a sus manifestaciones (sociales, culturales y de pensamiento), realizar actividades que contribuyan a mejorar la realidad social, acercar la cultura y la interculturalidad a la sociedad y a la juventud, colaborar con distintas asociaciones, organizaciones tanto sociales como culturales. En el ultimo año BANDA-BAT se ha acercado mas al mundo del clown organizando talleres de nivel basico y avanzado, con la colaboracion de Antxon Ordoñez Bergareche como profesor.

Mas informaciones:

www.facebook.com/guardetxea
www.bandabat.org




CalyCoaching
Ponente, Formador Sede Madrid



CalyCoaching, somos un Equipo que ofrece formación, dinámicas, herramientas y recursos como un servicio a empresas y particulares, basado todo ello en el COACHING.

Para nosotros "Todo es posible a través del COACHING"




Carmen García Lorca
Ponente





Nació en Jerusalén, Israel.

Licenciada en Cine y Teatro de la Universidad de Tel-Aviv y en interpretación en el “instituto del cine Madrid”. También tiene formaciones distintas con maestros como Talia Safra, Avital Dvori, Esteban Roel, Pablo Pundik, Borja cortes, Juanfran Dorado, Anton Valen, Luciano Federico y Joseph Stella.

Su relación con el ritmo empezó como niña estudiando el piano y el trombón. La comedia llegó en 2005 cuando descubrió el mundo del clown, donde trabajó como clown de hospital (Jerusalén, Israel) y Fundadora de la compañía de teatro infantil Adidrama (Israel).

Hace cuatro años decidió salir al mundo para amplificar su conocimiento a la interpretación. Decidió venir a Madrid por su amor a la cultura española y al castellano (que supo solo unas palabras antes de llegar, café, un, dos tres, y OLEEE).

Hoy da clases regularmente de teatro juvenil en el Taller de Teatro Asura, y seminarios intensivos con su taller “La Matemática de la Comedia”. Es miembro fundador de la compañía teatro-clown “Bailando Esperanza”. Participa en distintos proyectos como actriz, clown, improvisadora, directora y profesora de teatro.




Didier
Formador, Actuación







Comienzo mi formación en teatro, arte dramático e improvisación en Bélgica. Completé su formación en distintas disciplinas teatrales: La Commedia dell'arte con Serge Poncelet (del Théâtre du Soleil), Antonio Fava y Carlo Boso, el clown con Tom Roos, Ingrid Marcq, Eric De Bont, LLuna Albert, Tom Greder y Michel Dallaire, en teatro de máscara con Paco Gonzalez y Mar Navarro, en voz con el Roy Art Theater y Andrés Hernandez, en Butoh con Wendel Wells, Katsura Kan, etc. Paralelamente, empecé hace 10 años un carrera de docente impartiendo clases de teatro a adolescentes y adultos, de improvisación, de commedia dell'arte y de clown.
Formo parte de varias compañías :

- Clown de Hospital con Saniclown,
- Actor con Teatro para Armar, especializada en espectáculos infantiles de divulgación científica;
- La Quintana Teatro en la que actua en "Desde lo Invisible", obra premiada como mejor espectáculo revelación en 2008 en los Premios Max;
- El Burro ne rebuzna sino llora con "Un rico, tres pobres" de Calaferte;
- Tragaleguas Teatro y Muneka Teatro con las que participa en el montaje "Emigrantes", espectáculo de calle.



Entrepayasaos Encuentro de Payasos

Coordinadores Sede Zaragoza





El Encuentro de Payas@s ha creado un espacio para que las personas que se sienten atraídas por el mundo del payaso contacten, se conozcan, se hagan reír e intercambien ideas. Se planteó como un encuentro multidireccional, entre payasos y payasos, entre público y payasos y entre aficionados y profesionales.
Para ello se crearon los diferentes espacios y actividades que garantizaron un programa atractivo para todo tipo de público (profesional, aficionado y general) y que además funcione como una muestra de las diferentes modalidades en el ámbito del Clown.




Espacio Espiral
Sala Santander
http://www.espacioespiral.es/ 


Este espacio nace de la inquietud de Cristina Samaniego y Miguel Meca por investigar de forma profunda y estable los límites del actor, el terreno difuso que bascula entre la comunicación escénica y los caminos de conocimiento del ser humano. Tras largos años de aprendizaje y práctica, nos basamos en modelos de Laboratorios de Investigación teatral que conocemos bien. También nace del deseo por dotar a los distintos públicos de un nuevo concepto de ocio cultural, basado en la creatividad y la participación. No es un teatro, aunque se pueda asistir a espectáculos; no es una escuela, aunque se impartan conocimientos; no es un espacio de ensayo, aunque aquí tengamos nuestra sede y creemos nuestros espectáculos; no es un centro cultural, aunque aquí quepamos todos. Es...Espacio Espiral.





Anukiss Faraclown (Fidel Pérez)

Actuación, ponente, coordinador congreso



Anukiss Faraclown Nombre artístico de Fidel Pérez. Tanto monta, monta tanto.


Surge de mezclar dos pasiones y hacerlas o encaminarlas en un solo sitio, la historia y cultura egipcia y el payaso, asi surge o nace hace 7 años Anukiss Faraclown en un curso de Clown en Torrejón de Ardoz, a lo largo de estos años, a tenido parones en esto del buceo del clown, pero lleva los dos últimos sumergiéndose con grandes profesionales del medio: Maria Jose Sarrate, Jesus Jara, Vladimir Olansky, Pablo Pundik, Svante y en este Julio con Jango Edwards y Leo Bassi. Se ha formado también en la animación hospitalaria con Saniclown, y es titulado como Monitor del Humor y de la Risa a través de la escuela de la risa Pepe Viyuela en Rivas Vaciamadrid a través de Donantes de Risas.

Actualmente mueve el proyecto, El Arte de la Risa (www.elartedelarisa.com)




Fernando Figueroa (Tanaka)
Ponente, Actuación Sede Madrid





Fernando Figueroa "Tanaka" (Madrid, 1971). Es Doctor en Historia del Arte (UCM), escritory artista gráfico-plástico y escénico. Se formó como clown en el Taller de Teatro Asura (Madrid) y la Bonts' International Clownsschool (Ibiza-Maurik, NL), de la mano de Pablo Pundik y Eric de Bont. Formó con su hermano Miguel "Sensei" la compañía Akai Hana, realizando los siguientes montajes clown-orientales: El Imperio del Clown Naciente (2003), Cofi-Sou (2004), Ojayo-Tevé (2007) y Conziertaku (2010). También ha participado con Ex-Abruptos en el espectáculo de impro-clown: Impro Clown System (2008-2009), en los maratones de clown del Festival Internacional de Clown de El Montacargas (2003-2011)y en los cabarets de circo y clown de Casa Pichincha (2010-2011). Complementa su actividad con teatro de choque (Pobreteatro), commedia dell'arte (I Fulminati), match de improvisación (Improsibles) y proyectos humanizantes (Carteros de Amor).







Gema Hernández Correa 
Formadora Sede Madrid, Diseñadora Cartel del Congreso





Gema Hernández Correa es licenciada en Bellas Artes por la U.C.M. Es profesora de artes plásticas, tanto para niños como para adultos, en la escuela-taller Creamundos, que regenta desde 2009.
Su relación con la escena es variopinta: Cuentacuentos apasionada desde hace más de diez años; clown y titiritera novata con la pequeña compañía Col&Brécol, nacida hace un año en este mismo congreso y de desarrollo lento pero constante.

Asistió boquiabierta al surgimiento de un primer congreso nacional de clown, y quiso hacer un homenaje a los participantes (lamentablemente no cabían todos) en el cartel del segundo.





Ignazio Abbatepaolo

Formador



Desde 2000 estudia teatro, música y disciplinas relacionadas a las artes escénica, año en que es fundador y actor de la compañía RESIDUI TEATRO. Desde el 2007 es asistente del Maestro Vladimir Olashnsky (Cirque du Soleil). Es profesor de Clown Actor en Italia, España, Mejico y Marueco. Desde el 2006 trabaja como Clown-doctor por la Cooperativa “Soccorso Clown” en los hospitales de Italia y Rusia.

Participa en diversos festivales internacionales como el Fringe Festival de Edimburgo (Escocia), Festival teatral Arena (Earlangen, Alemania), 1° Festival Internacional por joven (Moscú, Rusia), Festival teatral de Aviñón, (Francia), Slovensko Mladinsko Gledalisce, Festival Clown (Liubliana Eslovenia), Festival Lent, (Maribort, Eslovenia), Séptimo coloquio internacional de teatro alternativo (Tepic Nayarit, México), IV Encuentro Internacional de Arte y Paz (Gernika, España); VIII Muestra Internacional de Teatro MIT (Ciudad Real, España); Wiclow Festival (Dublín, Irlanda); Festival "La Alternativa" (Madrid, España); VII Encuentro Internacional del Teatro del cuerpo (Queretaro, México); Notte Bianca (Roma, Italia); Enzimi (Roma, Italia); Teatri di vetro (Roma, Italia); Trasversalidades del Teatro (Patzcuaro, México); Trnfest (Ljublijana, Eslovenia). 




Javier Tenías
Ponente Sede Madrid




Javier Tenías (Zaragoza, España, 1972) es actor y clown, autor, instructor y director de la compañía Dispara Teatro. Realiza su trabajo en Europa y América.
Desde 1998 imparte clases como instructor de teatro e interpretación en diversos centros y ciudades.
Como autor ha publicado el manual de teoría y técnica sonre la comedia y el clown Comedia para todos, los libros de poemas Que no me absorban las tinieblas (1992), Corbatas en cruz (1994), Ventanas (1994), Trilogía del Tiempo (1994), Los objetos peligrosos y el pasillo espiral (1998), El hombre que yace (2004), La ruta de la emoción (2009) y del libro de relatos Papel Serpiente (1998). De las piezas teatrales Voy a llevarte a bailar (2004) yPoe (2004). Ha realizado la selección e introducción de Antología de poesía amorosa contemporánea en castellano(1996) y Antología de poetas futuristas rusos (1997).




Joaco Martin
Ponente





Clown, creador, director y docente. Ha recibido una extensa formación teatral y clownesca, cursando estudios en la École Philippe Gaulier, Escuela Profesional Chamé-Gené de Estudios Teatrales, Bont´s International Clown School, Escuela de Payasos Los Hijos de Augusto y Oihulari Klown, entre otros muchos. Así como, ha desarrollado una amplia experiencia docente en la formación de clowns y actores a todos los niveles, a través de la Escuela de Clown & Freaks "Joaco Martin" (+info, joacomartinclown.blogspot.com), donde imparte habitualmente cursos regulares e intensivos de clown, freaks, bufón, máscara, personajes, cuerpo, impro y otras muchas disciplinas escénicas. Es creador y director de la compañía de payasas contemporáneas "Clownas, Cía. de Payasas" (+info, clownas.blogspot.com).




José Piris 
Ponente 




Artista polifacético, en la actualidad es uno de los profesionales del gesto más representativos de nuestro país. Trabaja como director y creador de obras teatrales, con una fuerte influencia visual, obras del teatro del mimo y del gesto, aunque también ha dirigido teatro tradicional, opera, máscara, circo, danza, performance, cine, tv, y espectáculos de calle.


Su especialidad es el lenguaje del Mimo abordando todas sus ramas y profundizando más insistentemente en el Mimo Contemporáneo. Se formo en L´Ecole Internationale de Mimodrame de Paris.




Cía. Malabaracirco
http://www.malabaracirco.com/ 
Actuación Santander





MALABARACIRCO compañía cántabra de circo-teatro fue fundada en 1995.

Desde entonces nuestros artistas se han formado en distintas escuelas de circo, teatro físico y clown, nacionales, europeas y sudamericanas.

Malabaracirco pone en escenas montajes de circo-teatro que combinan técnicas tan diversas como los malabares y manipulación de objetos, los equilibrios, el clown, danza contemporánea, teatro físico, acrobacias, magia y las técnicas aéreas.





Marcos Fernández 
Coordinador Congreso





Original de Mallorca, vine en Madrid hace la mitad de mi vida, aunque también viví en Bruselas más de cinco años. Me dedico en alma al mundo del teatro, que me apasiona, desde hace trece años. He trabajado diferentes disciplinas: Commedia dell'Arte, improvisación, teatro de texto y, por supuesto clown. Este último personaje lo llevo cocinando con diversos maestros: Eric de Bont, Fernando Figueroa, Didier Maes. Me embarco en cualquier proyecto de final incierto. Y así me va. Afortunadamente.




Nacho M. Seijas 
Coordinador Congreso





Nacho M. Seijas, maragato con cierta tendencia a pasar más tiempo en las nubes que con los pies en la tierra. A su profesión aeronáutica y su afición por la montaña añadió en 2009 su pasión por el clown, al descubrir en él otro modo de volar. Algunos como Alvarone, Ignacio Maffi, Joshean Mauleón o Ramón Merlo han ido dándole alas a ésta aventura. Como formación complementaria al clown, ha realizado cursos de acrobacia, equilibrios (rulo, monociclo, bola, cable) y pantomima en la escuela de circo Carampa. Desde 2010 es Celemín en la compañía Anticiclón Clown.





Payasos Sin Fronteras
Ponente





Payasos Sin Fronteras es una asociación sin ánimo de lucro, de ámbito internacional y carácter humanitario que está formada por payasos, otros artistas y socios solidarios y que está declarada oficialmente “de utilidad pública”. Su objetivo es mejorar la situación emocional y psicológica de los niños y niñas de campos de refugiados, de los que han sido víctimas de guerras o catástrofes naturales o de los que están en una situación de exclusión o pobreza. También pretende sensibilizar a la sociedad española y promover actitudes solidarias.





Silvia Arriscado 
Coordinadora Congreso



Silvia Arriscado, madrileña de la generación de Naranjito, descubre el mundo del clown allá por 2008 de la mano de Chan Lee clown; desde entonces ha seguido explorando el universo del circo realizando cursos de acrobacia, pantomima, telas y trapecio en la escuela de circo Carampa, así como el del clown con maestros como Hernán Gené, Alex Navarro y Ramón Merlo, entre otros. Además ha cursado teatro de improvisación con ImproMadrid Teatro, y danza oriental en la asociación cultural Gruñidos Salvajes. Desde 2010 es Curruquilla en la compañía Anticiclón Clown. Aparte de su faceta artística, se dedica de forma profesional a la educación ambiental.




Svante C. Glöckner
Director Congreso
svante.clown@gmail.com http://www.svanteclown.blogspot.com/




Svante es de origen germano-sueco, quien se ha formado en el clown a través de diferentes maestros del ámbito internacional y nacional. Le gusta actuar, formar, dirigir, coordinar, emprender y presenciar clown. Tiene un compromiso pleno con permitir una vivencia de Clown Sagrado a cualquiera que lo busque, y para ello aplica diferentes técnicas tanto de clown, como de las artes alternativas que nos permiten abrirnos a nuestro ser más ... más ... eso.

Dado que le encanta el clown, se ha tirado a la aventura de ofrecerle un congreso, a través del cual se le pueda rendir homenaje, e investigar entre todos sobre este maravilloso ser.